Buenos días Martín,
yo me crié en Hospitalet del Infante ya que mi padre era Ingeniero Técnico en la central nuclear de Vandellós I ( http://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_de_Vandellós ) y recuerdo como los medios en España hablaban del incidente como si de uno holocausto nuclear se tratara, finalmente se desmanteló la central nuclear.
En Hospitalet vivimos el incidente sin preocupación, salvando por supuesto el susto inicial, ya que teníamos claro lo que había pasado, si bien recibíamos continuamente llamadas de familiares preguntando cuando íbamos a salir de allí, q por la televisión decían que iba a explotar todo!!
Uno de los problemas principales que padecemos como sociedad no es la falta de información sino que en el canal informativo hay varios elementos:
– quien informa
– quien se informa
– la información
y lamentablemente lo más importante para muchos medios es la cantidad de lectores, si para eso tienen que sacrificar la información les trae sin cuidado, lectores, lectores, lectores, …
Juegan con nuestros miedos y nos desinforman, no digo que lo que esté pasando en Japón no sea preocupante, lo que digo es que no se preocupan en informarnos, sino en asustarnos, deberíamos cambiar el nombre de los medios de información a asustadores.
Quiero estar informado, quiero saber que pasa y cuando sucede algo tan grave como lo del terremoto ( que eso es lo grave ) es normal que existan daños colaterales, y por supuesto que lo de la central nuclear es grave.
Pero antes de empezar a cerrar centrales por falta de «medidas de seguridad» tal vez deberíamos reclamar estar mejor informados