Hola Martin
Si bien normalmente estoy de acuerdo en que la prensa exagera, y bastante, porque el miedo vende, en este caso creo que la alerta está justificada. Es muy peligroso lo que está pasando en Fukusima y las repercusiones serán miles de casos al año de cáncer como Chernovyl (Chernovyl aumentó el cáncer en Europa). Muertes silenciosas, pero muertes.
El problema de Fukushima reside principalmente en el reactor que contiene Uranio y Plutonio, sobretodo en el almacén de las barras gastadas, como baje el nivel del agua, están perdidos puesto que esas barras no están protegidas por ningún sarcófago, y se incendiará y volatilizará material muy radiactivo. El Plutonio es el material más tóxico conocido, un nanogramo basta para matar a alguien, si añadimos isótopos de estroncio, cesio… No se trata sólo de la radiación, se trata de que como respires, ingieras una partícula la vas a incorporar al organismo, por ejemplo en los huesos o en ciertos órganos y desarrollar cáncer seguro.
Si consiguen que no se haya roto nada de la vasija(no se lo cree nadie puesto que se ha detectado cesio) no sería tan grave puesto que los materiales radiactivos tendrían vida media corta. En caso contrario, si se incendian las barras gastadas, será peor que Chernovyl, no tanto por la tierra, sino por el mar.
Aunque el viento se lleve las partículas y estas caigan al mar, eso no significa que no acepte a Japón, o a España, dos de los países con mayor flota pesquera del mundo. USA pesca muchísimo en las islas kuriles. Los animales concentran la radiactividad, empezando por el plancton que cubre el pacífico, y siguiendo con toda la cadena trófica que se alimenta de él.